TRATAMIENTO PARA LA DEPRESIÓN

La depresión es uno de los trastornos psicológicos más frecuentes que afecta todos los ámbitos de la vida y en estados graves puede llevar al suicidio. Se caracteriza por un estado de ánimo habitualmente bajo, pérdida del interés y la capacidad de disfrutar las actividades cotidianas, pensamientos negativos acerca de sí mismos y de su entorno.

En Family Care ofrecemos terapia cognitiva conductual que ha demostrado eficacia comprobada en el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo.

Más información

  • Síntomas anímicos: Tristeza, irritabilidad, sensación de vacío, incapacidad de experimentar sentimientos (no sentir nada).
  • Síntomas motivacionales o conductuales: Apatía, anhedonia, retardo psicomotor.
  • Síntomas cognitivos: Disminución de la memoria, atención, concentración, contenidos negativos (autodepreciación, culpa, muerte, etc.)
  • Síntomas físicos: Problemas de sueño, fatiga, pérdida del apetito, disminución del deseo sexual, molestias corporales (nauseas, estreñimiento, dolor de cabeza, visión borrosa).
  • Síntomas Interpersonales: Deterioro de las relaciones, aislamiento.
  • Disminución de la autoestima.
  • Problemas académicos / laborales.
  • Pobres relaciones interpersonales.
  • Problemas crónicos de salud mental (trastornos alimenticios).
  • Abuso de sustancias.
  • Pensamiento, intento, y acto suicida.
  • Trastorno Depresivo Mayor.
  • Trastorno Depresivo Persistente (Distimia).
  • Trastorno Disfórico Premenstrual.
  • Depresión Post Parto.
  • Trastorno Afectivo Estacional.

La depresión suele asociarse al duelo porque hay personas que desarrollan episodios depresivos luego de una pérdida.

Los síntomas más asociados son:

  • Culpa más generalizada.
  • Pensamientos de muerte: pensar que uno debió morir junto con la persona fallecida.
  • Preocupación con sentimiento de inutilidad.
  • Lentificación psicomotriz.
  • Deterioro funcional agudo y prolongado.
  • Alucinaciones distintas a ver o escuchar al fallecido.
  • Es el acto de quitarse la vida voluntaria e intencionalmente.
  • Según la Organización Mundial de la Salud, cada año en el mundo más de 800,000 personas mueren por suicidio, es decir una persona cada 40 segundos.
  • El INSMHDHN (2015) calcula que en el Perú se presentan entre 1 y 3 suicidios por día.
  • En el 95% de los casos esta problemática se relaciona con un trastorno mental que nunca ha recibido atención médica, 70% de casos corresponde a depresión.

"Tus sesiones estés donde estés"