TRATAMIENTO PARA LA ANSIEDAD

Las personas que sufren de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias, esto les genera un alto grado de malestar físico y emocional, comienzan a librar una batalla interna que los lleva a limitar su vida.

En Family Care entendemos el momento por el que estás pasando y lo difícil que es vivir con ansiedad, te ofrecemos terapia psicológica especializada para superarla.

Más información

La ansiedad saludable nos permite estar alertas y enfocarnos en resolver situaciones realmente peligrosas y amenazantes. Se da en episodios poco frecuentes y de intensidad leve o media. No interfiere con la vida cotidiana ni compromete seriamente su funcionamiento y adaptación. Se basa en creencias racionales.

En cambio, en la ansiedad no saludable suele darse una activación incrementada, exagerada e innecesaria. El grado de sufrimiento de la persona es alto y duradero interfiriendo con la vida cotidiana. Se percibe una amenaza o peligro pero esta no es real, la respuesta es desproporcionada a la situación. Se basa en creencias irracionales.

  • Son los trastornos psicológicos más frecuentes tanto en la población general como psiquiátrica.
  • Un 20% de la población mundial padecerá algún tipo de trastorno de ansiedad en algún momento de su vida, según indican datos estadísticos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • En cuanto al sexo, las mujeres son mucho más propensas a sufrir de ansiedad  que los varones, con cifras del 19.5% y 8% respectivamente.
  • En líneas generales, son problemas psicológicos de aparición temprana (en torno a los 15 años).

Herencia y Vulnerabilidad Biológica

  • Existe evidencia de un componente de transmisión familiar de tipo hereditario.

Experiencias Traumáticas y Aprendizajes

  • Eventos traumáticos.
  • Influencia parento-filial: Padres sobreprotectores.
  • Ausencia parental.
  • Abuso y maltrato infantil.
  • Reglas familiares rígidas.
  • Aprobación según el desempeño.

Rasgos de Personalidad

  • Tendencia a la dependencia o a una necesidad excesiva de aprobación.
  • Pensamiento rígido o dicotómico.
  • Auto exigencias elevadas «tengo que ser el mejor».
  • Gran nivel de imaginación o visualización.
  • Hiper-control y supresión o negación de emociones.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Debilidad o cansancio.
  • Tensión muscular.
  • Aumento del ritmo cardiaco.
  • Dolor en el pecho.
  • Sensación de agobio.
  • Respiración acelerada.
  • Sudoración.
  • Temblores.
  • Mareos.
  • Dolores de cabeza.
  • Hormigueos.
  • Insomnio.
  • Problemas digestivos.
  • Preocupación continua, excesiva e incontrolable.
  • Filtraje, focalizarse en situaciones negativas que suponen riesgo o peligro.
  • Catastrofización, pensar que algo terrible o lo peor sucederá.
  • Indefensión, pensar que no se tienen los recursos personales para enfrentar el peligro o la amenaza.
  • Baja tolerancia a la incertidumbre, necesidad de tener la certeza o el control de los resultados.
  • Trastorno de Ansiedad por Separación.
  • Mutismo Selectivo.
  • Fobia Específica.
  • Trastorno de Ansiedad Social.
  • Trastorno de Pánico.
  • Agorafobia.
  • Trastorno de Ansiedad Generalizada.
  • Trastorno por Estrés Postraumático.
  • Trastorno Obsesivo Compulsivo.

"Tus sesiones estés donde estés"